Bienvenidos al PROYECTO REMABAR:
La Universidad de Cádiz (en
adelante UCA) con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la
Transición Ecológica, está inmersa en un proyecto llamado: “Análisis de estrategias para reducir las
pérdidas por evaporación y mejorar el estado de los acuíferos bajo un contexto
de cambio climático en la cuenca del río Barbate”.
Desde aquí, queremos informaros de
la actualidad y evolución de este proyecto; las personas que están implicadas, las
acciones realizadas, los avances conseguidos y las conclusiones extraídas.
Antes de nada vamos a ponernos en situación:
En este estudio, nos centraremos
en la cuenca hidrográfica del río Barbate, que posee unos 1.300 km2
de superficie, es decir, ¡1300 veces el Parque del Retiro de Madrid!, y está
situada en la vertiente atlántica de la provincia.
¿Por qué se plantea este proyecto?

La compatibilidad de estos usos
agrícolas y ganaderos, y el mantenimiento de los cauces y las zonas húmedas en
un buen estado ecológico, son actuaciones prioritarias enmarcadas dentro de la Directiva
Europea Marco de Agua (Directiva
2000/60/CE del 23 de octubre de 2000) y en su transposición a la Ley de
Aguas nacional.
Además de esto, admitimos que nos
encontramos dentro de un escenario de clima adverso que, según las proyecciones
generalmente admitidas, afectará directamente a la disponibilidad de agua. La
influencia del cambio climático, de las altas temperaturas y los episodios de
fuertes vientos de levante tan dominantes en estas zonas, pueden desencadenar
una peligrosa disminución en los recursos hídricos disponibles y, en particular,
en los acuíferos de la zona, e incrementan el porcentaje de pérdidas por
evaporación directa en los embalses de la cuenca del río Barbate.
¿Cómo abordar el problema?

Al grano:
- Uno de los primeros pasos a seguir será evaluar el impacto del cambio climático sobre las aportaciones hídricas y sobre la evaporación de los embalses en base a registros históricos y modelos de estimación.
- Se va a evaluar la idoneidad del emplazamiento de los embalses en lo relativo a la evaporación y a desarrollar una metodología específica aplicable a otras cuencas.
- Además se va a evaluar el estado cuantitativo y el funcionamiento hidrodinámico de un acuífero tipo seleccionado por el equipo (acuífero de Benalup, MAS 062.014), registrando su capacidad para almacenar recursos externos mediante recarga artificial de agua.
- Se evaluará también el estado cualitativo y las características hidroquímicas de este acuífero seleccionado, identificando la contaminación ligada a la actividad agrícola-ganadera, urbana e industrial, evaluando los cambios en la calidad del agua que se producirían en casos de recarga artificial.
- Se realizarán simulaciones del comportamiento del acuífero en diferentes escenarios de bombeo y/o recarga, en coordinación con la gestión de los distintos embalses de la cuenca.
- Se realizará un diagnóstico del estado actual de hábitats seleccionados dependientes de la abundancia,calidad y distribución del agua en la cuenca y un pronóstico de escenarios futuros en un contexto de cambio climático desde el punto de vista de la conservación de hábitats y especies.
- Por último y muy importante, se difundirá entre los usuarios y habitantes de la comarca, gestores, ayuntamientos y todas las personas interesadas, la necesidad de protección de los recursos hídricos superficiales y subterráneos y las ventajas de realizar una adaptación paulatina hacia formas de uso del agua más compatibles con el medioambiente, y en particular, con el mantenimiento y recuperación de los ecosistemas acuáticos asociados y la biodiversidad de la comarca.
¿Por qué no intentar proteger
los recursos hídricos y proponer protocolos que permitan adaptarnos a nuevos
escenarios futuros? Al fin y al cabo es en beneficio de todos.
Deseamos que este proyecto sea de
vuestro interés y esperamos impacientes comentarios, aportaciones, ideas y
opiniones, agradecemos vuestra participación y estaremos encantados de resolver
vuestras dudas.
Gracias por acompañarnos. Bienvenidos a REMABAR.